Proceso de empaque y etiquetado para embalaje de equipos
Para la comercialización de un producto, ya sea a nivel local, nacional o internacional, uno de los aspectos fundamentales es el empaque y etiquetado. Más allá de ofrecer información sobre la mercancía e identidad de la marca, el etiquetado del producto, el empaque y las marcas del embalaje ofrecen información sobre su contenido, especificaciones de manejo, fechas de caducidad, modo de almacenamiento, lote, etc.
Si hablamos de la etiqueta del producto la información aparece en el idioma del país al que se dirige o bien puede aparecer en varios idiomas. Una vez que la mercancía ya fue etiquetada en su nivel primario pasa a ser agrupada en los envases y empacada. Este es un aspecto muy importante para evitar el fraude y las violaciones del empaque.
Tabla de contenido
Tipos de marcas para los empaques
Existen tres tipos de marcas que deben colocarse en los empaques para su transporte:
- Estándar o de expedición. Se colocan datos del importador, dimensiones de las cajas en las que viaja, número de referencia, dirección o destino.
- De manipulación. Son marcas que advierten sobre el manejo y manipulación, por ejemplo, si el contenido es frágil.
- Informáticas. En ese apartado se coloca por ejemplo el puerto de salida y entrada, el país de origen en caso de importación, el peso bruto y neto, etc.
Algunas de las recomendaciones para un correcto empaque y etiquetado son que la información sea clara y legible durante todo el proceso, que la pintura sea indeleble para que resista a las condiciones ambientales que puedan darse, que las marcas sean fáciles de ubicar en el empaque y que vayan de acuerdo a la legislación del país importador y exportador.
Consejos para el proceso de empaque y etiquetado
El siguiente nivel y último del empaque y etiquetado es el embalaje que tiene como objetivo proteger a los productos durante el traslado a su destino, garantizando que llegará en las mismas condiciones en las que fue empacado.
En el embalaje, sea cual sea su tipo (cajas de madera, contenedores de metal, de cartón, etc.) es necesario colocar un código que indique su tipo, el material del que está hecho y la categoría.
Un número indicará el género (bidón, caja, saco, etc.), una letra mayúscula para el material (madera, acero, plástico, cartón, etc.) y finalmente otro número para la categoría del embalaje, por ejemplo, con tapa fija.
A esto se le puede agregar una T en caso de que sea un embalaje de socorro o una V si es un embalaje especial.
Por otra parte, tenemos las marcas que tienen como objetivo simplificar el trabajo de los fabricantes de embalajes, reacondicionadores, las empresas que embalan sus productos, quienes los transportan y las autoridades que verifican que el embalaje siga las reglas del lugar de destino.
Deben estar en un lugar visible, fácil de localizar, de buen tamaño y que indiquen entre otras cosas su capacidad máxima de carga, el material del que está hecho y, por ejemplo, en el caso de la madera, que cumple con las normas internacionales fitosanitarias.
Ahora que ya conoces el proceso de empaque y etiquetado, queremos reafirmarte que en NASA PACK contamos con embalajes de madera de diferentes tamaños, así como tarimas, huacales y todo tipo de productos para mantener seguros sus artículos durante el transporte.