ventasnasa@nasapack.com(83) 3104-5313
   
Nasa Pack
  • Inicio
  • Nosotros
  • Soluciones
    • Tarimas
    • Cajas y huacales
    • Empaques a la medida
  • Industrias
    • Alimenticia
    • Aeronáutica
    • Automotriz
    • Construcción
    • Electrónica
    • Energía
    • Petroquímica
    • Sector médico
    • Telecomunicaciones
  • Capacidades
  • Blog
    • Almacenamiento
    • Estándares de embalajes
    • Embalajes de madera
    • Logística
    • Nuestra industria
    • Propiedades de los empaques
    • Tarimas de madera
    • Tarimas para exportación
  • Contacto

¿Qué representa para las empresas el paletizado?

28 octubre, 2022
paletizado-manual.jpg

En NASA PACK sabemos que para tener una mayor seguridad en el transporte de mercancías es necesario utilizar el paletizado manual. En esta ocasión le compartimos la importancia que tiene el paletizado para las empresas, así como las herramientas, procesos y características que tienen.

Al hablar de paletizar nos referimos a la agrupación de mercancías sobre una tarima, para conseguir una carga unificada. Al estar todo apilado es más fácil agilizar los procesos logísticos, como la manipulación, almacenaje y transportación.

Importancia del paletizado manual para las empresas

Las cargas paletizadas se encuentran presentes en fábricas, almacenes, y en distintos medios de transporte para optimizar los envíos. 

Suelen emplearse cajas de distintos materiales para transportar los productos de formas irregulares de una manera segura. Los elementos de forma cuadrada o rectangular son más sencillos de manipular y apilar.

¿Cómo ayuda el paletizado a las empresas?

Con el paletizado manual es posible minimizar costes y reducir tiempos en la carga y descarga de mercancías. Esto permite tener una mayor eficiencia y aumentar la productividad, manteniendo optimizados los procesos de logística; incluso se mejora la atención y la satisfacción de los clientes. 

Herramientas para el paletizado manual

Para realizar el paletizado manual se requieren de las siguientes herramientas:

  • Tensor de flejes que permite estirar la cinta a través de una palanca hasta tensarlo.
  • Pinzas para flejes para sellar el precinto y cortar el sobrante.
  • Flejadora manual o eléctrica para tensar el fleje y aplicar el precinto.
  • Pistola de retracción para adherir el plástico a la mercancía aplicando calor.

Proceso de paletizado

El paletizado manual consta de dos sencillos pasos.

Primero se debe colocar la agrupación de la mercancía sobre la tarima. Debe ser de forma uniforme, el peso debe estar centralizado y las estructuras no deben sobresalir. 

Se pueden utilizar otros materiales de embalajes entre las cargas para evitar que se rompan. En caso de que las mercancías sean muy pesadas, se usan procedimientos automatizados para preparar la carga.

Después de verificar que la carga se encuentra correctamente en la tarima, se debe asegurar. El material más empleado es el plástico film, con el que se fija la mercancía a la tarima para evitar que se muevan durante la manipulación y transportación. Este plástico también sirve para protegerlo de la humedad y el polvo.

Características del paletizado manual 

Con el paletizado manual es posible asegurar las mercancías para que se conserven en buenas condiciones y se eviten daños por roturas o pérdidas. Se puede aplicar a todo tipo de industrias y sectores.

También facilita la recepción y el control de inventario, permite aprovechar de mejor manera los espacios libres en los almacenes. El manejo de las cargas es más rápido y sencillo al tener todo agrupado y esto agiliza la transportación de las mercancías. 

El material más utilizado para la elaboración de tarimas es la madera, debido a su gran resistencia. Se encuentran medidas estandarizadas, como el palet americano y europeo; pero es fácil personalizarlas con diseños a medida según los requerimientos de cada empresa. 

En NASA PACK nos dedicamos a la producción de tarimas de madera, siendo uno de los mejores productores del país. Contamos con dos plantas en el país que nos dan la capacidad de almacenar hasta 400,000 tarimas. 

Nuestros productos son económicos, flexibles, limpios y ecológicos; en caso de utilizarlas para comercio exterior reciben un tratamiento térmico que cumple con la norma fitosanitaria NIMF-15. 

Para realizar una cotización de nuestros productos de madera, como las tarimas, puede comunicarse a través de nuestro formulario de contacto. Uno de nuestros asesores le contactará para brindarle la información correspondiente.

¡Estamos para sevirle!


anteriorAprende sobre los diferentes tipos de embarque que existen y evita problemas

siguienteParty logistics: qué son y cómo facilitan el transporte de mercancía

Planta Monterrey
Av. Abraham Lincoln No. 14777, Col. Cumbres San Agustín 2,
Monterrey, Nuevo León. CP. 64346.
Tel: (81) 8306-0100

Planta Altamira
Carretera Támpico Mante Km. 37.5, Ejido Benito Juárez
Altamira, Tamaulipas C.P. 89636
Tel: 833-230-14-30

Mapa de sitio

  • Inicio
  • Nosotros
  • Soluciones
    • Tarimas
    • Cajas y huacales
    • Empaques a la medida
  • Industrias
    • Alimenticia
    • Aeronáutica
    • Automotriz
    • Construcción
    • Electrónica
    • Energía
    • Petroquímica
    • Sector médico
    • Telecomunicaciones
  • Capacidades
  • Blog
    • Almacenamiento
    • Estándares de embalajes
    • Embalajes de madera
    • Logística
    • Nuestra industria
    • Propiedades de los empaques
    • Tarimas de madera
    • Tarimas para exportación
  • Contacto

Copyright © 2022 NASA PACK | Desarrollo por Espacios de México

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies