Conoce y aprovecha los métodos de valuación de inventarios

Los inventarios de una empresa son importantes para los registros de contabilidad. Si desea conocer el valor monetario de sus productos debe utilizar métodos de valuación de inventarios. En esta nota le compartimos qué son estos métodos, cuáles puede emplear y cómo aplicarlos en su empresa.
¿Qué son los métodos de valuación de inventarios?
Para que las empresas valoren sus productos, es valioso valorar sus inventarios. Con los métodos de valuación de inventarios se puede hacer un cálculo del precio, medir lo producido con otros resultados de ventas y determinar el margen de utilidad.
Estos métodos también son conocidos como métodos de valoración y son procesos que deben realizarse para valuar los inventarios en términos monetarios.
Los métodos de valuación de inventarios ayudan a fijar el posible volumen de producción y ventas.
¿Cuáles son los métodos de valuación de inventarios?
Los métodos de valuación de inventarios se encargan de determinar el valor de las unidades almacenadas y existen varios métodos. Los más usados comúnmente son por organizaciones autorizadas para utilizar con efectos fiscales, como la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR) en el artículo 41. Actualmente, se tienen los siguientes métodos:
Por Identificación Específica
Estos métodos de valuación de inventarios se implementan en empresas con mercancías iguales, y se realiza una identificación individual en cada uno de los artículos. La identificación se determina por características como número, marca o referencia y un costo determinado.
Método PEPS – Primeros en Entrar, Primeros en Salir
El método se refiere a que los primeros productos que son adquiridos son los primeros que se venden; esto permite tener solo los productos más recientes. Al presentar esta técnica los inventarios están valorados con los costos más recientes, ya que los más antiguos son los costos de salida por ventas.
Método UEPS – Últimos en Entrar, Primeros en Salir
Con estos métodos de valuación de inventarios se tiene que los últimos productos que ingresaron, serán los primeros en ser vendidos. Lo importante es que el costo unitario de las últimas entradas se apliquen a las primeras salidas. Al aplicar esta técnica el inventario se valorará con el costo más antiguo, que es inferior a su valor promedio. Es de gran utilidad cuando los costos aumentan en épocas de inflación.
Método de Costo Promedio Constante o Promedio Ponderado
Para conocer el valor de este inventario se toma el valor del inventario inicial y se le suman las compras del periodo. Después se debe dividir el costo de los productos entre el número de unidades que se tienen en existencia. Con esto se promedia el costo de las existencias; es decir que por cada producto que ingrese se actualiza el promedio del inventario.
¿Búscas soluciones de empaque y tarimas de madera?
Si buscas estructuras de madera para tus mercancías a buen precio, altos estándares de calidad y diseño a la medida, ¡contáctanos!
¿Cómo aplicar los métodos para la valuación de inventarios?
Con el método PEPS el inventario final queda valorado al costo de la última mercancía comprada. Mientras que en el método UEPS el inventario final queda valorado al costo de la primera mercancía en existencia. Por otra parte, con el promedio ponderado el inventario final queda valorado al costo promedio de la mercancía en existencia.
Para tener una adecuada evaluación de las mercancías es importante invertir en las herramientas necesarias, como las tarimas, embalajes y huacales de madera. Estas estructuras de madera permiten manipular las mercancías con seguridad para realizar el inventario adecuadamente.
En NASA PACK distribuimos estructuras de madera, como los embalajes, huacales y tarimas. Nuestros productos son adecuados para la producción, almacenamiento y resguardo de materia prima e inventarios, como proveedores abastecemos de forma oportuna y confiable.
Puede solicitar una cotización de nuestras estructuras de madera a través del formulario de contacto y uno de los asesores se comunicará para brindarle la mejor solución.