ventasnasa@nasapack.com(83) 3104-5313
   
Nasa Pack
  • Inicio
  • Nosotros
  • Soluciones
    • Tarimas
    • Cajas y huacales
    • Empaques a la medida
  • Industrias
    • Alimenticia
    • Aeronáutica
    • Automotriz
    • Construcción
    • Electrónica
    • Energía
    • Petroquímica
    • Sector médico
    • Telecomunicaciones
  • Capacidades
  • Blog
    • Almacenamiento
    • Estándares de embalajes
    • Embalajes de madera
    • Logística
    • Nuestra industria
    • Propiedades de los empaques
    • Tarimas de madera
    • Tarimas para exportación
  • Contacto

6 puntos a considerar para adquirir embalaje secundario

27 abril, 2021
embalaje-secundario.jpg

Dentro de la logística de transporte y distribución de mercancías el embalaje secundario es el que agrupa los envases que contienen y tienen contacto directo con el producto. Sus principales objetivos son agrupar los embalajes primarios e identificar al producto para su comercialización. 

Sus principales funciones son:

  • Proteger y agrupar a los envases primarios
  • Cuando el embalaje secundario se ofrece como tal al cliente, debe ser atractivo, llamativo y revelar en todo momento su contenido 
  • Debe ser resistente para ser manipulado y apilado durante su transporte, en el almacén o bien en el punto de venta
  • En el caso de productos frágiles, alimentos, bebidas o productos médicos, el empaque debe proteger, sellar y asilar al producto en todo momento

 

6 factores a considerar para elegir el embalaje secundario

Tomando en cuenta el material con el que están fabricados y sus funciones ¿qué se debe considerar para elegir el embalaje secundario ideal? 

  1. Las necesidades y características del producto, desde su volumen, peso, fragilidad, el estado (gas, líquido o sólido), su estabilidad, si tiene algún nivel de peligrosidad, su costo, si es perecedero, etc. 
  2. El tipo de transporte, el tiempo de traslado y las condiciones de almacenamiento. Si la carga no se acomoda correctamente o el embalaje secundario se sobrecarga, los productos podrían resultar dañados y traducirse en una pérdida. 
  3. El punto de venta, ya sea un establecimiento físico o una entrega de comercio electrónico. En este último caso es importante recordar que abrir el empaque es el primer contacto del cliente con la empresa y con el producto. Debe ser sencillo. 
  4. En el caso de exportaciones, considerar las normas y lineamientos del destino final. En el caso de la madera, por ejemplo, las normas y certificaciones fitosanitarias.
  5. Uno de los factores que se consideran importantes en las últimas décadas es el impacto medioambiental. Lo mejor es que este tipo de embalaje pueda reciclarse o reutilizarse parcial o totalmente, además de que el material con el que se elabora sea sustentable y amigable con el ambiente.

Quizá uno de los factores más importantes a considerar es el material con el que el embalaje está elaborado. Esto depende por completo de las características del producto y de los riesgos a los que se puede enfrentar durante su transporte. 

 

Tipos de embalaje secundario según el material 

Los principales tipos de embalaje secundario, de acuerdo al material, son: 

  • Cartón debido a que es biodegradable, sostenible, resistente, ligero, económico y personalizarle. Es uno de los materiales más utilizados.
  • Plástico ya que ofrece impermeabilidad, una barrera de protección a contaminantes externos, es ligero, se puede esterilizar con facilidad, es personalizarle, ligero y resistente.
  • Madera como un material que tiene una alta capacidad de protección, es totalmente reutilizable, se puede reparar, es sustentable, versátil e ideal para transportes a larga distancia. 

En NASA PACK contamos con la experiencia para la elaboración de distintos tipos de embalaje secundario que responden a las necesidades de una gran variedad de industrias y giros. 

Ofrecemos, por ejemplo, cajas de madera de distintos tamaños y diseños que se adaptan a las características de cada producto. De igual forma huacales de madera que brindan protección y facilidad para transporte. 

Además, contamos con jaulas de madera para piezas o productos grandes, voluminosos y pesados, así como empaques a la medida. 

Comunícate con nosotros para asesorarte con lo que necesitas para tu industria llenando el formulario de contacto en nuestro sitio web. En breve nos pondremos en contacto contigo.


anteriorTipos de empaque y embalaje que facilitan el transporte de productos

siguienteWooden crates: ¿es el embalaje más eficiente para tu giro? ¡Entérate aquí!

Planta Monterrey
Av. Abraham Lincoln No. 14777, Col. Cumbres San Agustín 2,
Monterrey, Nuevo León. CP. 64346.
Tel: (81) 8306-0100

Planta Altamira
Carretera Támpico Mante Km. 37.5, Ejido Benito Juárez
Altamira, Tamaulipas C.P. 89636
Tel: 833-230-14-30

Mapa de sitio

  • Inicio
  • Nosotros
  • Soluciones
    • Tarimas
    • Cajas y huacales
    • Empaques a la medida
  • Industrias
    • Alimenticia
    • Aeronáutica
    • Automotriz
    • Construcción
    • Electrónica
    • Energía
    • Petroquímica
    • Sector médico
    • Telecomunicaciones
  • Capacidades
  • Blog
    • Almacenamiento
    • Estándares de embalajes
    • Embalajes de madera
    • Logística
    • Nuestra industria
    • Propiedades de los empaques
    • Tarimas de madera
    • Tarimas para exportación
  • Contacto

Copyright © 2022 NASA PACK | Desarrollo por Espacios de México

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies