El embalaje: aspecto clave en las estrategias de exportación

Cuando una empresa toma la decisión de exportar sus productos, una de las elecciones más importantes que tendrá que resolver es el tipo de embalaje que utilizará para garantizar que el producto llegue a su destino final en las mismas condiciones con las que fue enviado. Lo anterior como parte de las estrategias de exportación.
La prioridad es que el producto, sea cual sea, viaje seguro, no se contamine, así como que su empaque sea fácil de manejar tanto para quien lo transporte como para el usuario final y se adapte a las condiciones externas del trayecto.
El tipo de embalaje a elegir y el material con el que se fabrique depende por completo de las características y necesidades del producto: su ligereza, fragilidad, conservación, etc. Existen tres principales tipos de embalaje a considerar para plantearse en las estrategias de exportación:
- Los fabricados con papel o cartón. Las cajas de cartón son utilizadas con frecuencia gracias a la facilidad con la que se transportan.
- Los embalajes flexibles. Como plástico, sacos, bolsas, etc.
- De materiales rígidos. Los embalajes de madera para cargas pesadas o más frágiles.
De cualquier forma, además de considerar el producto y su correcta contención, es de vital importancia pensar en el modo de transporte. Por ejemplo, al plantear estrategias de exportación es importante considerar si la mercancía viajará por aire, en avión, se necesitan embalajes ligeros pero que garanticen la seguridad del producto.
En cambio, si el transporte es por el mar, en un barco, la protección debe resistir la corrosión y oxidación del ambiente húmedo.
La madera: pieza clave
Uno de los materiales más utilizados para el embalaje al implementar las estrategias de exportación es la madera. Su principal cualidad es la resistencia, por lo que el producto estará protegido de los golpes, así como de la humedad, del calor y es óptimo para el transporte ya sea por tierra, agua o aire.
La madera es empleada para la fabricación de estibas, cajas, contenedores y huacales para la transportación de diversos productos.
Sin embargo, uno de los aspectos a considerar al usar este material para proteger envíos al extranjero es la Norma Internacional de Medidas Fitosanitarias NIMF 15, reglamentación que tiene como objetivo disminuir el riesgo de la introducción de plagas a través la madera en bruto del embalaje.
Esta norma regula por ejemplo a la madera de estiba, pero deja fuera a la madera contrachapada, procesada de forma que se garantiza que está libre de plagas. Por lo anterior la producción del embalaje de madera que está actualmente aprobada consta de tres pasos: el tratamiento de la madera para evitar plagas, la fabricación con este material ya procesado y la colocación de la marca para identificar que el material fue tratado apropiadamente.
Estrategias de exportación
Para que una empresa pueda llevar sus productos más allá de sus fronteras es importante que tenga un plan bien estructurado de cómo logrará colocarse entre lo ya existente. Para ello se necesitan estrategias de exportación que tengan como objetivo ingresar al mercado, pero también mantenerse en él a través del tiempo.
En este contexto, el plan podría ir por los siguientes caminos:
- Estudio del mercado destino y adaptación. De acuerdo al lugar al que llegará el producto y sus costumbres, al producto se le puede cambiar el diseño y el empaque.
- Pensar en todo el mundo. Aunque el producto y su embalaje deben tener estrategias secundarias que se adapten a cada país o incluso a cada zona, hay que pensar en un estándar para el mercado global de modo que sea reconocida en cualquier punto.
- Exportar lo mismo que lo que se vende en lo local. El producto que se envía a otros países es el mismo que se comercia en lo local, si acaso cambiando información en la etiqueta de acuerdo con las normas del país o solo con la traducción.
- Innovar. Es sumamente importante estar al tanto de las necesidades de los clientes potenciales y hacer cambios que mejoren el producto. A veces solo basta con una pequeña modificación como el envase o el diseño del envase.
En NASA PACK somos los mejores aliados para efectuar estrategias de exportación. Lo anterior, debido a que desarrollamos todo tipo de embalajes de madera para apoyar a nuestros clientes a transportar su mercancía, respetando los lineamientos de calidad y garantizando que sus productos estarán bien protegidos a pesar del tipo de transporte que se utilice.