ventasnasa@nasapack.com(83) 3104-5313
   
Nasa Pack
  • Inicio
  • Nosotros
  • Soluciones
    • Tarimas de madera
    • Cajas y huacales
    • Empaques a la medida
  • Industrias
    • Alimenticia
    • Aeronáutica
    • Automotriz
    • Construcción
    • Electrónica
    • Energía
    • Petroquímica
    • Sector médico
    • Telecomunicaciones
  • Capacidades
  • Blog
    • Almacenamiento
    • Estándares de embalajes
    • Embalajes de madera
    • Logística
    • Nuestra industria
    • Propiedades de los empaques
    • Tarima de madera
    • Tarimas para exportación
  • Contacto

Inicio » Aprende cómo determinar el tamaño de una carga unitaria

Aprende cómo determinar el tamaño de una carga unitaria

23 noviembre, 2020
carga-unitaria.jpg

Cuando una mercancía o producto se recibe en un almacén, es necesario que se defina un tipo de manipulación adecuado a sus características para poderlas almacenar de manera adecuada y segura hasta que se necesiten enviar a otro lado. En este sentido e incluso para el transporte, la carga unitaria es indispensable para reducir costos y trabajo.

Pero ¿qué es eso? Para evitar el manejo manual de la mercancía, en la medida de lo posible, la carga siempre debe estar organizada en contenedores estándar que puedan manejarse de manera más sencilla, es decir, cargas unitarias.

Lo que se debe de tener en cuenta es que entre más grande sea la carga que se requiere mover de manera unitaria, en esa proporción se reducirá el costo del manejo. De igual forma entre menor sea la carga total manejada, más bajo será el costo unitario de manejo.

Tomando en cuenta las restricciones del volumen de la carga, los sistemas de manejo de materiales tendrán que ser diseñados para manipular el volumen del material total. Además, hay que considerar también la forma, el tamaño y además la configuración del producto empacado y la carga unitaria en general, mismos que deben ser compatibles con el material para llevarlo a cabo.

 

¿Qué se debe tomar en cuenta para realizar cargas unitarias? 

En general hay ciertas consideraciones fundamentales para diseñar una carga unitaria exitosa: 

  • Tratar de que los contenedores sean apilables, de esta forma se pueden organizar fácilmente sin que sean necesarios los racks. 
  • Considerando las dimensiones de los remolques estándar (o la unidad de transporte de carga a utilizar), hay que diseñar estructura y el volumen de la carga.
  • Estandarice, cuando sea posible, el uso de un número específico y limitado de contenedores o tarimas. 
  • Es importante elegir o diseñar contenedores que puedan manejarse mediante equipos mecanizados. 
  • Los contenedores deberán ser pensados para que se puedan acomodar múltiples piezas y/o productos.
  • Los contenedores plegables implican una reducción en los costos de fletes y ahorran espacio. 
  • Siempre tratar de usar los materiales más ligeros posibles. 
  • Lograr que a través de los contenedores se pueda identificar el contenido que transporta.
  • Adaptar los contenedores a la forma del almacén o el espacio en donde se colocarán. 
  • Planear que los materiales se puedan usar al extraerlos directamente del contenedor original.
  • Tratar de mantener siempre un diseño sencillo que se adapte a las necesidades del producto.

El concepto de carga unitaria se aplica principalmente en tres áreas específicas: distribución, almacenamiento y/o manufactura. Tomando en cuenta los productos a empaquetar, sus características y requerimientos, existen varios tipos de carga que se relacionan con la forma del embalaje.

Se pueden utilizar contenedores unitarios de madera, metal o plástico; cajas, cajones y guacales de madera principalmente; bandejas y charolas para frutas o verduras; plataformas o pallets de madera (más frecuentemente), o bien láminas deslizantes.

Algunas de las ventajas de diseñar y utilizar la carga unitaria para la manipulación son que permite la manipulación de cargas más grandes y se reducen los costos de manejo. Además, minimiza el posible daño o deterioro durante el trayecto en el transporte elegido, se obtiene un mejor servicio al cliente y hay un mejor manejo de los artículos o productos.

Ingresa a nuestro blog para aprender más sobre la industria de la madera y los mejores productos para embalaje y carga que comercializamos en NASA PACK. 


AnteriorContenedores de madera para la seguridad de equipos y otros productos

SiguienteConsejos para reparación y mantenimiento de tarimas de madera

¿NECESITAS AYUDA?
CONTÁCTANOS

mapa maderería nasa Lincoln
Planta Monterrey

Av. Abraham Lincoln No. 14777, Col. Cumbres San Agustín 2, Monterrey, Nuevo León. CP. 64346.

Tel: (81) 8306-0100


mapa maderería nasa Tampico
Planta Altamira

Carretera Támpico Mante Km. 37.5, Ejido Benito Juárez
Altamira, Tamaulipas C.P. 89636

Tel: 833-230-14-30

Mapa de sitio

  • Inicio
  • Nosotros
  • Soluciones
    • Tarimas de madera
    • Cajas y huacales
    • Empaques a la medida
  • Industrias
    • Alimenticia
    • Aeronáutica
    • Automotriz
    • Construcción
    • Electrónica
    • Energía
    • Petroquímica
    • Sector médico
    • Telecomunicaciones
  • Capacidades
  • Blog
    • Almacenamiento
    • Estándares de embalajes
    • Embalajes de madera
    • Logística
    • Nuestra industria
    • Propiedades de los empaques
    • Tarima de madera
    • Tarimas para exportación
  • Contacto

Copyright ©2025 NASA PACK | Políticas de IA |Desarrollo por Espacios de México